
Supersalud retiró medida de intervención forzosa administrativa en Hospital del Chocó
El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, anunció que puso fin a la medida de intervención forzosa administrativa para administrar a la Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís, de Quibdó, Chocó.
La entidad señaló que esta medida fue ordenada el pasado 10 de junio de 2020, por lo que el hospital quedará bajo una medida de vigilancia especial por un año y con un contralor designado por la Supersalud.
“Desde la Superintendencia, ratificamos nuestro compromiso con la salud de los usuarios en el departamento. Por ello, mantendremos un seguimiento estricto para garantizar que el hospital siga mejorando”, afirmó.
Destacó que esta medida, que se ejecutará a partir del 1 de marzo de 2025 y se extiende por un año, se busca asegurar que el hospital cumpla con los compromisos en calidad de atención a la población, ejecución de proyectos de inversión y gestión financiera.
El Supersalud afirmó que desde la intervención, el hospital ha logrado avances importantes en sus indicadores de funcionamiento y de prestación de servicios, de acuerdo con el seguimiento y evaluación realizados por la Superintendencia.
Lea: Gobierno responde advertencia de JP Morgan sobre riesgo de inversión en Colombia
“De los 34 hallazgos financieros, administrativos, técnico-científicos y jurídicos que motivaron la intervención, se han logrado avances significativos para cerrar las brechas identificadas”, dice la resolución que ordena el levantamiento de la intervención.
El Superintendente señaló que uno de los logros más destacados es la mejora en la infraestructura y la ampliación del portafolio de servicios.
“Además, se han fortalecido los protocolos de atención, especialmente en mantenimiento de equipos biomédicos, administración de medicamentos y condiciones de aseo, lo que ha mejorado la seguridad de los pacientes”, explicó.
Apuntó que el hospital también realizó mejoras importantes en sus instalaciones, así como en los servicios de imagenología, consulta externa, y la renovación de la cubierta de algunos servicios.
“Además, adecuó el espacio físico de maternidad y mejoró la planta de procesamiento de agua. En cuanto a diagnóstico, se incorporaron nuevos equipos como tomografía, mamografía y torre de endoscopia, y se sumaron nueve especialidades médicas para consulta externa: neurología, neurocirugía, gastroenterología, neurología pediátrica, dermatología, inmunología, neurocirugía pediátrica, nefrología y cirugía plástica”, sostuvo.
Dijo que el hospital también incorporó 26 equipos básicos de salud, con una inversión de $4.535 millones, y habilitó 12 camas adicionales en el servicio de hospitalización para adultos.