Cifras de desempleo en Medellín
Cifras de desempleo en Medellín
RCN RADIO
31 Ene 2025 03:51 PM

Con 6.5%, Medellín vuelve a tener la tasa de desocupación más baja del país, según el Dane

Martín Manuel
Díaz Rubio
Durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, Medellín y su área metropolitana registraron mayor reducción frente al promedio nacional.

La ciudad de Medellín por cuarto trimestre consecutivo vuelve a tener la tasa de desocupación más baja del país, de acuerdo con el más reciente informe del Dane, la cifra de desocupación de la capital antioqueña es de 6.5%.

El dato corresponde al trimestre octubre-diciembre. La secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, resalta la importancia de este resultado. "Esto es muy importante y se representa en el trabajo articulado entre el sector publico y privado y toda esa dinámica empresarial que significa desarrollo económico y social para la gente de nuestra ciudad", sostuvo.

Le puede interesar: El registrador nacional anuncia apertura de puntos de atención para los fines de semana en Medellín

Si se compara con el mismo periodo del año 2023, cuyo resultado fue de 7.8%, esto representa una reducción de 1.3 puntos porcentuales. 

El sector con mayor número de ocupados fue el de actividades relacionadas con alojamiento y servicios de comida, con un incremento de 31.027, seguido por comercio y reparación de vehículos, con 20.130.

En tercer lugar se ubicó administración pública, defensa, educación y servicios de salud con 16.363. Según las autoridades, esto consolida a Medellín como la ciudad con menos desocupados en Colombia.  

Le puede interesar: Denuncias por delitos relacionados con explotación sexual y comercial han aumentado un 37% en Medellín: Alcaldía

En cuanto a su área metropolitana, la desocupación alcanzó 7%, lo que equivale a que 118.860 personas más se ocuparan; de estas, 100.741 obtuvieron empleos de calidad. 

Metro

De otro lado, el Metro de Medellín entregó un balance de los resultados más importantes correspondientes con el año 2024. 

Según las cifras entregadas por el gerente del Metro, Tomás Elejalde, hay aspectos significativos como lo es la rentabilidad y sus ingresos operativos. Para esta oportunidad es una cifra de 875.454 millones de pesos. 

Otro de los datos importantes fue el relacionado con los viajes reales para 2024, siendo de 308 millones. Si se compara con los realizados en 2023, se evidencia una disminución de casi 4 millones de viajes.

Sobre el tema de deudas, esto indicó el gerente Tomás Elejalde: "Esta es una institución altamente endeudada. Pero, con una característica, la deuda que tiene la empresa en sus balances, es una deuda que tiene fuentes externas para su pago. La deuda de 6.4 billones de pesos, se paga con los recursos de gasolina y tabaco. No se paga con los recursos operacionales".