Secretarios de Movilidad del Valle de Aburrá buscarán que la tarifa de taxis tenga un incremento sensato
Al igual que fue concertada la tarifa del transporte público, desde las 10 Secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá, buscan llegar a un acuerdo con el gremio de taxistas del área metropolitana para definir el costo de la tarifa de este servicio para este 2025.
Según explicó el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, en el gremio de la mancha a marrilla hay expectativas para la tarifa de este transporte, explicando que es claro que quien presta un servicio, siempre van a querer tener un incremento superior, pero desde las administraciones se encuentran haciendo un llamado a la sensatez y solicitan que el incremento sea justificado técnicamente y que no genere una mayor afectación a la ciudadanía.
"Sobre todo con una gran premisa y es que la tarifa no se vuelva lo que se ha convertido hoy o que no sigamos ampliando esa brecha de que una tarifa alta sea el factor de decisión para que la gente se nos vaya a la ilegalidad".
Lea también: Pistas claves: Así rastrean a los asesinos de 'La Diabla' en Medellín
Además, argumentó que el transporte informal, que es solicitado por plataformas, especialmente las de motos, han dejado personas fallecidas en los últimos meses y aprovechó para preguntar, ¿Quién les responde a estas familias?
El funcionario manifestó que muchas veces se cree que este servicio es inocente y que no cuenta con ningún tipo de problemas, pero recordó que este transporte es de carácter ilegal y no cuenta con ninguna póliza de responsabilidad civil, ni contractual, lo cual hace que el pasajero esté completamente indefenso.
También puede leer: Investigan en Marinilla el crimen de alias “Ternero”: Varios sujetos lo acribillaron en zona urbana
Así mismo, resaltó que, “Estas plataformas no cumplen con ningún tipo de requisitos, no pagan las obligaciones de carácter legal como los aportes de seguridad, salud y pensiones de sus conductores, no tienen póliza de responsabilidad civil y contractual, pero le están compitiendo de manera desleal al transporte formal y, por lo tanto, pues tienen menores tarifas para esa competencia”.
Por lo anterior, le han solicitado al gremio que hagan un incremento que esté soportado en los números en cuánto pesa el salario del conductor, en cuánto pesa el incremento de los combustibles y de los demás elementos que requiere un vehículo para su mantenimiento preventivo y correctivo.