
A través de decreto la Gobernación de Antioquia informó sobre la realización de elecciones atípicas en el municipio de Apartadó, Urabá antioqueño a realizarse el próximo 6 de abril de 2025.
Esto debido a que el pasado 20 de mayo de 2024, se profirió sentencia en la cual se declaró la Nulidad de la elección de Héctor Rangel Palacios Rodríguez como alcalde Municipal de Apartadó para el periodo 2024-2027.
Le puede interesar: Estas son las nuevas tarifas de taxis en Medellín: regirán a partir del 1 de marzo
Ante esta situación el pasado 22 de enero del presente año, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, encargó a Amaury Quejada Buenaño, como alcalde de dicha entidad territorial hasta que el partido, movimiento o coalición, que avaló la candidatura del alcalde afectado con la nulidad, presente terna para su reemplazo. Amaury Quejada se desempeñaba como secretario de Gobierno de Apartadó.
Por lo que se declaró convocar a elecciones para elegir alcalde del municipio de Apartadó (Antioquia), para lo que resta del periodo constitucional 2024-2027, las cuales se llevarán a cabo el domingo 6 de abril de 2025, a partir de las 8:00 am y. hasta las 4:00 pm.
Le puede interesar: Docente fue asesinado en Santo Domingo: inicialmente se descartan amenazas
Informan desde la Gobernación que desde ya se trabaja de manera articulada con la Registraduría Nacional del Estado Civil para llevar a cabo estas elecciones en esta población del Urabá antioqueño.
Condena
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador del Chocó, Efrén Palacios Serna, por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad en documento público.
Los contratos irregulares estaban relacionados con la constitución de la red de IPS encargada de la prestación de servicios de salud en el departamento. Tras evidenciar las presuntas irregularidades, la Corte determinó su responsabilidad en la malversación de fondos.