
Desde la secretaria de Salud de Chocó, informaron que, debido al bloqueo armado del ELN en el departamento, declaran la Alerta Verde en la red hospitalaria para todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del nivel I y II tanto públicas como privadas con el propósito de garantizar una adecuada prestación de los servicios de salud.
Por lo que desde la Secretaría departamental se recomienda a las Secretarías municipales de Salud, la actualización y activación de los Planes de Contingencia (Hospitalario y Municipal) para la Atención de Emergencias y Desastres, para que estos permitan coordinar los esfuerzos y que garanticen una respuesta inmediata, adecuada y eficaz en el caso de presentarse alguna situación de emergencia.
Más noticias: La pesadilla de una adolescente en Medellín: depredador sexual intentó violarla en la comuna 13
Debido a esta situación de orden público que atraviesa Chocó, se indicó que mientras esté declarada esta alerta hospitalaria, las IPS, deben reportar al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE- del Departamento la información sobre la disponibilidad de recursos hospitalarios y hemocomponentes.
Así mismo, se les da tranquilidad a las comunidades señalando que el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres CRUE, garantizará el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes y la coordinación de la prestación de los servicios en el área de influencia, al igual que brindará apoyo en la atención de las emergencias y desastres, las 24 horas del día.
Le puede interesar: Confinamiento comienza a provocar desabastecimiento en zonas afectadas por bloqueo armado en Chocó
Por lo que las autoridades departamentales recomiendan para salvaguardar la seguridad del personal de salud, se les recomienda a todas la IPS públicas y privadas del departamento del choco, identificar a su personal al momento de salir de sus instituciones con elementos tales como: chalecos, banderas, petos, tarjeta de identificación de misión médica. Para disminuir la vulnerabilidad al personal sanitario.