Unidad de generación de energía Hidroituango
EPM
18 Jun 2024 10:28 AM

Aumentó consumo de energía en el país durante mayo: operador del mercado eléctrico XM

Charlyn
García Vélez
Guaviare es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en mayo de 2024

Según el último informe entregado por el operador del mercado eléctrico XM, indicaron que la demanda de energía del país creció el 5.54% entre enero y el 31 de mayo de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior, mientras que solo en mayo representó un crecimiento del 1.45 % del consumo de energía comparado con el mismo mes del 2023.  

Así mismo, informaron que Guaviare es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en mayo de 2024, con un aumento de 12.84 %, seguida por Chocó con 3.59 %, Caribe con 3.1 %, Centro con 2.28 %, Oriente con 0.76 %, Tolima, Huila y Caquetá con 0.51%, Caldas, Quindío y Risaralda con 0.49 %, Antioquia con 0.45 % y Sur con -0.63 %.  

Lea también: Director de la Policía Nacional anunció investigación para esclarecer el asesinato de joven patinador

Además, explicaron que la región con menor crecimiento en su consumo de energía fue Valle con -1.92 %. 

También puede leer: Menor de edad confesó crimen atroz en Medellín. Desmembró a su víctima y la esparció por varios lugares

Entra las actividades económicas con mayor demanda de energía en el mercado no regulado para mayo de 2024, respecto a mayo de 2023, se destacan: Industrias manufactureras y explotación de minas y canteras, mientras que los hogares y pequeña industria sigue jalonando la demanda de energía en el país con un crecimiento del 3.0 %. 

En el informe resaltaron que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días, discriminados como comerciales, sábados, domingos y festivos. 

En cuanto a los niveles de los embalses del país, desde XM aseguraron que el mes de mayo, los embalses de energía del país cerraron en un 43.69 %, representando una recuperación de 10,78 % frente al cierre del mes de abril.

En cuanto al análisis que realizaron por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 37.95 % de su volumen útil y representan alrededor del 31.36 % de las reservas del sistema, seguido por Caldas con 50.3 % y 1.55 % de participación, Caribe con 70.22 % y 1.5 % de participación, Oriente con 39.85 % y 18.63 % de participación, Centro con 48.87 % y 41.01 % de participación y Valle con 57.46 % y un 5.95 % de participación en las reservas del sistema.

Fuente
Sistema Integrado de Información