Termales, corregimiento de Nuquí (Chocó)
Termales, corregimiento de Nuquí (Chocó).
Gobernación del Chocó
24 Jun 2024 02:19 PM

Riesgo turístico en Nuquí por fuertes lluvias y crecientes durante vacaciones

Estefanía
Pérez Botero
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo debe aportar maquinaria amarilla para corregir el cauce de las quebradas que se desbordaron.

El desbordamiento de las quebradas Aguas Calientes y Ostiones han provocado daños a negocios y viviendas de Termales, destino turístico de Nuquí. La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se desplazó al sitio para coordinar acciones de prevención, asistencia humanitaria, técnica y evaluación de la obra de mitigación.

Le puede interesar: Por agredir a sus papás, en Cocorná capturaron a un joven de 22 años

''Estamos aquí con apoyo humanitario de emergencia para los habitantes de este corregimiento que han tenido que pasar las últimas tres semanas luchando contra las crecientes por las lluvias de las quebradas Aguas Calientes y Ostiones, que al unirse en la desembocadura para llegar al mar generan una boca que frente al taponamiento de estas ha abierto un nuevo cauce que infortunadamente está amenazando con llevarse el corregimiento de Termales'', expuso la gobernadora Nubia Carolina Córdoba sobre la problemática.  

Juan Darío Zea, habitante del corregimiento de Termales, detalló más sobre esta situación que están viviendo, explicando que es una obra muy costosa en la que se requiere maquinaria, también es necesario implementar programas de reforestación, por lo que recalcó que se debe hacer rápido. 

En ese sentido, Zea reconoció que la Alcaldía de Nuquí, la Gobernación del Chocó y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo están trabajando en ello, para evitar una tragedia, pues afirmó que ya está a punto de llevarse las primeras casas. 

Le puede interesar: Más detalles de la captura de cuatro presuntos delincuentes de la temida estructura Los Triana

Rubén Prado Asprilla, el alcalde de Nuquí, indicó que están esperando la maquinaria amarilla por parte de la Unidad Nacional de para la Gestión del Riesgo para poder corregir el cauce de estas quebradas. Esta acción se habría determinado a partir de un consejo de gestión del riesgo llevado a cabo en el municipio de Istmina.